Selesnya Tokens en la LigaMagiX León

El pasado 23 y 24 de Marzo se llevó a cabo el Segundo Gran Torneo de la Liga MagiX en la ciudad de León, Guanajuato, continuando con este excelente esfuerzo de mantener el juego, subir el nivel competitivo y aumentar la cantidad de jugadores en México. Yo soy perteneciente a este grupo de personas que buscan cosas grandes para la comunidad mexicana; aparte de disfrutar este juego desde el 2002, es un orgullo para mi participar de todas las maneras posibles para que este esfuerzo se mantenga y crezca.

El evento principal fue en Formato Estándar y también se me pidió estar preparado para participar en un Torneo de Formato Legacy en caso de que acudieran jugadores suficientes para armarlo; lamentablemente no hubo suficiente quorum, pero esa es otra historia. Como miembro del Team Prro Clan Ironworks, parte de mis funciones es analizar el metagame, analizar las cartas en las nuevas expansiones y conseguir “el cartón” en la mayoría de los casos; función con la cual muchos están familiarizados, estoy seguro. Somos un Team relativamente nuevo, con solo 4 miembros, algunos ya destacando en el escena nacional, como Carlos Espinosa “Don Prro” que ganó en Cuernavaca un boleto para participar en el SCG Invitational, así como Ivan Martinez, “el Presi”, ganador de la primera edición de la Liga MagiX; en lo personal solo he tenido algunas apariciones en GPs, Nacionales, Regionales y cosas así. Mi colaboración en el Team es más ayudar y conducir al resto del Team a lo que creemos puede generar ventajas para nosotros, así como mejorar mi juego para no quedarme tan atrás de mis compañeros.

Cuando se anunció que el formato del torneo sería Standard (siendo este el formato más competitivo y el que se juega normalmente), todos teníamos decks y estuvimos usándolos desde el inicio de la temporada de Ravnica Allegiance. Yo estuve jugando Mono Blue desde el final de la temporada de Guilds of Ravnica, ya que al ver la lista vi del mazo noté que tenía mucho potencial y que también era el tipo de deck que normalmente juego: Tempo. Tuve buenos resultados, pero con la salida de Ravnica Allegiance tan cerca, y la disminución de torneos dejé el deck de lado un tiempo. Con la impresión del Pteramander el deck comenzó a tomar fuerza, a ganar más torneos, y a tener “prime time”, hasta llegar a ganar el Pro Tour Cleveland (ahora llamado Mythic Championship). Como les mencionaba anteriormente, yo ya estaba jugando el deck, solo tuve que conseguir los Pteramander y estaba listo para los torneos locales; gané algunos dándome cuenta del poder del deck, teniendo juegos que eran muy favorables como Sultai Midrange, que muchas veces resultaba en un BYE para mí. El deck me dio mucho, previo y después del Mythic, se premió mi constancia y haber visto el deck antes de terminar la temporada.

Si había estado jugando tanto Mono Blue, se preguntaran: ¿Cómo es que terminé jugando Selesnya Tokens? En dos palabras: “el mirror“, y también supuse que seguramente todos estarían preparados para el deck. Entonces después de Cleveland y con la Liga MagiX en mente, comencé a buscar el deck para ese torneo. Necesitaba un deck con buenos match-ups contra la mayoría de los decks Tier 1, que me ofreciera la mayor cantidad de “free wins” posibles, es decir, una clase de Aggro/Combo. Algo complicado y ambicioso, pero en el peor de los casos terminaría jugando Mono Blue, por eso no me preocupaba no encontrar un nuevo deck. Pase por un Mardu Aggro con el cual fui destruido por el Sultai Midrange, por el Mono Blue y por el Mono Red; la base de mana era demasiado dolorosa, se atoraba con frecuencia, perdí demasiados juegos por mana screw, por lo que deseché el deck. Continuando con la búsqueda, recordé haber leído algunos artículos en semanas anteriores a Cleveland hablando del deck de tokens, que tenía cierto sabor a combo, Splinter Twin-ish en él, por la combinación del March of Multitudes + Flower//Flourish (para los que tenemos tiempo jugando Magic, recordamos muy bien el combo de Standard y Moderno del Splinter Twin, que tenía un asombroso número de free wins y era un excelente deck, por eso recibió el hacha maldita del ban).

Comencé a buscar listas dentro de Cleveland, ligas de MOL, etc, hasta que encontré la que me pareció la mejor, hice algunos ajustes en main así como en sideboard que se sentían muy bien, lo fui ajustando al meta local y al que esperaba en León. ¿Cuáles eran las dificultades para este deck? Dos cartas: Goblin Chainwhirler y Kaya’s Wrath, siendo mucho más complicado el match vs Esper Control (El cual no esperaba que apareciera mucho en León, ya que es fuerte pero tiene horribles matchs vs Mono Rojo, Mono Blue y relativamente malo contra Sultai Midrange, aparte de ser un deck complicado de jugar). Para Mono Red, la mayoría de las veces era jugar diferente en las secuencias, y la afectación del Chainwhirler era menos un poco menos desastrosa.

Así pues me embarqué con mi deck al Segundo Gran Torneo de la Liga MagiX. Mi primera ronda fue contra el temido Esper Control, un juego complicado, pero gracias a buenas manos y que el deck de mi oponente se atoró en el juego uno, fue que pude ganar 2-0.

En la segunda ronda me enfrenté a un BR Midrange, después de un larguísimo juego 1 con el board completamente trabado (stalled) perdí este juego, tuve que regresar en juegos 2 y 3 para ganar esa ronda montado en mi Lyra, una de las techs que le agregué al sideboard, y haciendo uso de uno de mis caballeros para romper el engine de card draw de mi oponente; lo demás fue llenarle el board de History’s of Benalia y terminé ganando 2-1.

En la Ronda 3, me tocó contra Izzet Phoenix, un match muy favorable para mí, ya que debido a la falta de sweepers eficientes en el juego uno, es muy difícil para ese deck hacerle frente al mío. Aún así, el deck me aplicó la de “te odio, te escupo en la cara”: Juego uno, mana screwed, juego dos, mana flooded. Perdí 2-0, lo cual me afectó un tanto al saber que ese match no era complicado para mí.

En la Ronda 4 tuve algo de suerte y mi oponente llegó tarde al match y, al ser REL competitivo, me dieron el match lo cual me colocaba en un nada despreciable 3-1 y aún con posibilidades de entrar al Top 8.

En la Ronda 5, me tocó contra Sultai Midrange. El juego uno después de que se me atoraron las tierras un par de turnos, y de muy buenas jugadas por parte de mi oponente, perdí ese primer juego. Juego dos, con jugadas bastante buenas de los dos lados, sentí como la ventaja se iba escapando de mis manos, ya me veía con el juego perdido, con algunos caballeros de mi lado, pero varias creaturas del otro se veía complicado, y después de que mi oponente me robara una Emara y la estuviera usando en mi contra, se veía complicado el escenario, fue cuando en el tope de mi librería apareció Trostani y, gracias a sus habilidades de poner monos y de regresar las creaturas robadas, recuperé mi posición en el board, después de los infladores que tenía en la mano pude sacar ese juego. Juego 3 de la mano de unos caballeros y un Ajani que fue uno de los ajustes que hice al deck pude ganar el match. Iba 4-1, aún con posibilidades de colarme al Top 8.

Ronda 6, fui emparejado con un Mono Blue, que fueron 3 de los juegos más raros que he jugado. En el Juego uno, mi oponente mana screwed. En el juego dos, yo mana screwed, then flooded. Finalmente, en el juego tres, mi oponente mana screwed, después mana flooded. Muy raro. Aún así, gané 2-1, lo cual me ponía en firme posición dentro del Top 8: tal vez empatando la ronda 7 podría meterme mantenerme allí.

Así pues, yo estaba en el séptimo lugar y mi oponente en sexto, por lo que decidimos empatar la ronda para meternos ambos al top. En el anuncio del Top 8, me di cuenta que me mantuve en la misma posición, es decir, en séptimo.

En Cuartos de Final fui pareado contra el número 2, que estaba jugando Mono Blue, juego complicado pero estaba confiado en que mis conocimientos del deck del oponente me podrían dar alguna ventaja. El juego uno fue pelear bastante y me tocó tener que hacer mulligan a 5, para quedarme en dos tierras todo el juego; está de sobra decir que no lo logré y perdí ese juego. En el Juego dos, una Legions Landing y algunos tokens lograron rampearme para bajar a mi Lyra en el turno 4, la cual yo recordaba que era una pesadilla para Mono Blue, por lo que gané ese segundo juego. En el Juego tres, después de ir llevando cierta ventaja empecé a robar demasiadas tierras del tope, así que poco a poco se fue diluyendo la ventaja y al final no pude ganar ese juego. De esta manera, finalicé el torneo en el séptimo lugar, un lugar bastante decente. La verdad terminé ese torneo con un tapete nuevo, apoyando el proyecto, con el reintegro del costo de la inscripción, y mucha autosatisfacción de haber podido leer el meta de manera correcta, lo cual quedó demostrado al haberme colado al Top 8. Tal vez con un poco más de suerte si hubiera podido ganar el torneo, pero así es este juego que tanto adoramos, a veces traes, a veces no. Me siento satisfecho, porque siento que hice las cosas de la manera correcta y gracias a eso obtuve los resultados esperados. Así que no queda de otra: a seguir jugando y los espero en Guadalajara, para la tercera edición de la Liga MagiX!

Share:

Author: Alejandro González

Jugador de la vieja guardia del Magic, radicado en Monterrey y miembro del Equipo Prro-Clan Ironworks.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *